top of page

SEMILLA

Para entender cómo surge 'El juego del encuentro' es necesario recorrer mis primeros proyectos audiovisuales, ya que en ellos está el origen de mis intuiciones mas profundas y sobretodo la razón por la cual estoy desarrollando mi proyecto de grado.

Todo empezó con el proyecto 'Trazos de luz' en 2018, cuando apenas estaba en 5to semestre de la carrera de artes visuales, y me estaba encontrando por primera vez con uno de los descubrimientos mas grandes y atesorados de mi carrera, la capacidad de fusionar el dibujo con el medio audiovisual.

trazos de luz 

Angel Hurtado (2018)

Trazos de luz

sinopsis y reflexión

First-Time Filmmaker Sessions 2019 (blac
transparent.png
OFFICIAL SELECTION - CMSINTERNATIONAL CH
OFFICIAL SELECTION - RIFAC2019 - 2019.pn
OFFICIAL SELECTION - PUFF-MT - 2020.png
OFFICIAL SELECTION - Musicalmuto - 2019.
OFFICIAL SELECTION - IntimaLenteIntimaLe

'Trazos de luz' es un proyecto de animación expandido en el que dibujos hechos a lápiz, cobran vida y ocupan espacios reales en la ciudad por medio de proyección en vivo. 

'La ciudad como un lienzo infinito' - Esa fue la premisa que me inspiró a dibujar sobre la ciudad como si fuera papel.


Tanto Columpios, como pájaros y sillas de parque habitan distintos lugares del sur de Bogotá, y en la medida que la gente interactúa con aquellos dibujos, se crean nuevos espacios efímeros que solo existen durante la duración de la proyección.

La idea de emplazar imágenes vivas y a la vez efímeras sobre el espacio público, me hizo darme cuenta del potencial del dibujo fuera del papel, al exponerlo a los demás se desencadenan una serie de relaciones corporales con la imagen proyectada, el dibujo mismo empieza a hablar desde su propio lenguaje, a apelar al recuerdo y a la memoria de cada uno.

Después de esta exploración inicial y a través de diferentes circunstancias entré en contacto con la profesora de un colegio con el cual habia estaba involucrado antes pues habia hecho un documental con unas niñas que estudiaban allí.

El colegio se llama ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO, y es allí desde donde tendrá lugar todo el desarrollo del proyecto durante los siguientes años.

Un dia llamé a la profesora, su nombre es Rosaura, y le pregunté si podia ir a visitar a sus niños y proponerles una actividad de dibujo, ella accedió.

El salón estaba cubierto de dibujos de los niños, desde pequeños recortes pegados alrededor del tablero, hasta pancartas pegadas en algunas ventanas, todo nos recordaba la presencia de los niños, incluyendo ellos mismos quienes se hicieron notar con su efusiva bienvenida.

Actividades Pre- Cuarentena.jpg

Me saludaron en la entrada de la puerta a pesar de que no me conocían y no me habían visto nunca. La profesora Rosaura me sonríe, su grupo es de aproximadamente 30 niños, tienen entre 5 y 6 años, están en primero de primaria.

Como yo soy el invitado, la Profesora Rosaura me introduce, y a pesar de que llevo apenas 10 minutos dentro del salón, ya ellos me dicen ‘profe’, soy el profe Angel. Esto me marcó.

Después de darles una hoja de papel en blanco a cada uno, les di sólo una instrucción: “Quiero que dibujen lo que más les gusta”, y así fue como cada uno se lanzó al papel a dibujar, aunque también se lanzaron a mí, a pedirme colores, lápices, borradores, hojas adicionales, de todo.

WhatsApp Image 2019-02-27 at 5.05.29 PM

La experiencia de escucharlos a todos a la vez, rodeándome, pidiéndome, preguntándome, fue increíble y abrumadora al mismo tiempo. Me encantaba escucharlos, pero también me enfrentaba a la necesidad de darles instrucciones claras, de establecer unas reglas de juego, de meterme en mi papel de ser ‘El profe’ y guiarlos.

Una hora después, los resultados fueron increíbles, quedé agotado, pero valió la pena. Surgieron imágenes muy ‘locas’ como yo les digo, no con una intención peyorativa sino todo lo contrario, la realidad plasmada desde sus ojos era tan rica e interesante, aparecieron imágenes de brujas, taxis, jirafas, cohetes, soles, animales, limosinas, campos de fútbol, entre muchos otros.

A la final recolecté una serie de 35 dibujos aproximadamente, en donde cada niño dibujó lo que más le gustaba y/o recordaba. Sus dibujos dejan ver una sinceridad y una franqueza que es muy grata de encontrar a su edad, en especial porque esta suele ausentarse conforme ‘maduran’.

Una vez recogidos aquellos dibujos, me senté a observarlos detenidamente, pensando ¿cómo continuar y perpetuar su potencia?, ¿Cómo hacerles justicia?, ¿Cómo apropiarse de ellos de forma que esa semilla inicial diera frutos?

 

Decidí apropiarme de su estética, de sus manchas, de su trazo, de su línea errática y feroz, de sus colores vivos, de sus formas escalonadas, de su imaginación sin límites.

No obstante llegar a esa decisión, por obvia que pareciese, no fue fácil, ya que, de alguna forma, para dibujar como ellos debía ser como ellos, debía entrar en un tipo de trance para poder encarnar su sentir, debía olvidarme del mundo para poder así desligarme de mis propios estándares perfeccionistas. Era necesario olvidar todo lo que sé acerca de cómo colorear, olvidarme acerca de composición, contraste, geometría, etc. En esencia se trataba de un ejercicio de olvido de mí mismo y de la inmensa cantidad de conceptos aprendidos durante mi carrera profesional. Por primera vez tenía que soñar locamente con las formas que podía crear con mi lápiz, porque esa era la única forma de ser fiel al espíritu presente de los niños en aquellos dibujos.

Así fue como conocí aquel colegio de largos corredores e incesantes sonidos. La imagen del ambiente de un salón de clases en donde la enseñanza sucede desde el caos y vitalidad de los niños se quedó conmigo.

El resultado de este hermoso proceso de caos de dibujos y criaturas es el proyecto a continuación: 'Trazo Travieso'.

sinopsis y reflexión

trazo travieso

Angel Hurtado (2019)

Trazo Travieso

La imaginacion es el recurso de creación mas puro que existe, las imagenes que surgen durante la niñez cargan unas potencias ocultas. Este proyecto de animación recogió los dibujos de un grupo de niños de la ciudad de Bogotá y los convirtió en imagenes animadas.

Los dibujos de los niños encarnan la esencia misma de la vida vista a través de sus ojos, por lo tanto, el propósito de esta animación era devolverles sus dibujos, pero reinventados como trazos vivos. Dar "vida" a los dibujos de los niños era mi manera de agradecerles por enseñarme de nuevo a ver el mundo de una manera completamente nueva.

"Yo era el brujo, elaborando pociones de magia, se necesitaba una pizca de locura, tres ramitas de crayola, mucho papel arrugado y un soplo de escarcha, y así ese universo colectivo se fue creando a través de los meses en mi mesa de dibujo."

Laurel Seal Digital Showcase.png
OfficialSelection2020Black.png
Producción Still 2.jpg
Producción Still 3.jpg
Producción Still 1.jpg
OFFICIAL SELECTION.png
FesticineKids Laureles color.png

El proyecto fue fenomenal, se logró crear un precedente con la escuela, con los niños, con los padres y con la profesora Rosaura, de alguna manera se había demostrado a través de esa exploración inicial que el reconocimiento del valor de las creaciones y dibujos de los niños es fundamental, pues ellos poseen un potencial inmenso que muchas veces es pasado por alto.

No obstante, el objetivo del proyecto era generar un diálogo con los niños, es por esto que el siguiente proyecto resulta la continuación inmediata de la animación anterior, y además es el primer acercamiento oficial al desarrollo audiovisual de mi propuesta de tesis/ proyecto de grado.

El proyecto reanuda justo después de haberles mostrado la animación finalizada a los niños dentro de su salón, el ensayo inicia cuando yo les devuelvo sus dibujos animados, ellos se vuelven locos de felicidad y yo también. Luego planteo las nuevas preguntas, consideraciones y pensamientos que me surgen después de aquel encuentro en cuanto a mi quehacer artístico en torno a la enseñanza.

encuentros vitales (ensayo audiovisual)

Angel Hurtado (2020-1)

Encuentros Vitales (Ensayo)
Essential Stories Official Selection v1.
VI_FECEA_-_OFFICIAL_SELECTION_black.png
First-Time Filmmaker Sessions - laurel (

sinopsis y reflexión

La búsqueda de un profesor de Artes por el reencuentro con sus niños después de la cuarentena global, desencadenará la creación de imágenes y dibujos que sobrepasarán los límites del papel para habitar las calles de la ciudad de Bogotá.

Este proyecto se transformó debido a la pandemia causada por el Covid19, por lo tanto, se desarrolla desde la metáfora de una conexión intangible con los niños que se sucede desde los dibujos que ellos realizaron en clase junto a su profesor.

 

La reflexión de este ensayo audiovisual se enfoca en retratar los efectos directos de un evento histórico que nos ha obligado a encontrar nuevas maneras de conectar con el otro desde la distancia y lo intangible. Se vuelve una necesidad vital hallar un mecanismo de re-encuentro.

Finalmente, gracias a que a principio de año tuve la oportunidad de darles clases presencialmente a los niños y niñas, eso permitió que el cambio a la virtualidad fuese posible, pues de no haber sido así, acercarme durante un tiempo tan impersonal para trabajar con ellos no hubiera tenido sentido. A pesar de que acercarme sí fue complicado al principio pero afortunadamente la profesora me dio el aval para continuar con mi búsqueda con ellos.

Annotation 2020-07-11 054001.png
POSTER VERTICAL FINAL.jpg
bottom of page